Image

Sección Ciudadanía

Mediación del activismo político, comunidades o colectivos apoyados desde la comunicación para la gestión de la información en torno a sus motivaciones políticas.

Crearte: El Latido Cultural que Revitaliza Granjas de San Pablo

Image

Un proyecto comunitario en Rafael Uribe Uribe usa el arte como herramienta para tejer identidad, sanar heridas y reinventar el espacio público.

En las calles de Granjas de San Pablo, un barrio de la localidad Rafael Uribe Uribe en Bogotá, el arte no es un lujo: es un acto de supervivencia colectiva. Bajo el lema "El arte no transforma la sociedad de manera inmediata, pero cumple una función esencial", el proyecto Crearte ha convertido murales, talleres y performances en puentes para reconectar a una comunidad fragmentada por la violencia, el abandono estatal y la desigualdad.

El poder transformador del arte

La plataforma digital del proyecto documenta cómo el arte opera en tres dimensiones clave:

Conexión humana: Talleres de pintura, teatro y música donde niños, jóvenes y adultos mayores crean juntos, rompiendo barreras generacionales.

Reapropiación del territorio: Murales que cubren grietas en paredes abandonadas, transformando el gris del cemento en colores que narran historias locales.

Catarsis y memoria: Obras que abordan temas como el desplazamiento forzado, la resiliencia y la esperanza, convirtiendo el dolor en belleza colectiva.

Image

Proyectos emblemáticos

"La pared que habla": Un mural colaborativo en el que vecinos pintaron sus sueños para el barrio, desde un parque seguro hasta un futuro sin violencia.

Teatro callejero: Performances en espacios públicos que abordan problemáticas como el reclutamiento de jóvenes por pandillas, usando el arte como espejo crítico.

Talleres de serigrafía: Donde mujeres cabeza de familia aprenden técnicas artísticas para generar ingresos, demostrando que el arte también alimenta.

Testimonios que inspiran

"Antes veía mi barrio como un lugar del que quería escapar. Ahora lo veo como un lienzo por pintar", dice Laura, 16 años, participante de los talleres. Mientras que Don Carlos, un adulto mayor, comparte: "El arte nos devolvió la alegría de encontrarnos sin miedo en la calle".

Innovación digital y comunidad

La plataforma web creada por los estudiante de la Facultad de Comunicación de la Universidad Santo Tomás, Samuel Moreno, Dayan Muñoz, Camila Zornoza, Felipe Castaño, Juan Manjarrez, no solo documenta: invita a actuar. Con recursos descargables (guías para talleres, plantillas de murales) y un mapa interactivo de puntos artísticos en el barrio, democratiza el acceso a la creación. Además, galerías virtuales exhiben obras de vecinos, validando su voz como artistas legítimos.

Image

Un modelo replicable

Crearte prueba que el arte no es decoración, sino arquitectura social. En una ciudad donde los presupuestos para cultura en barrios periféricos son mínimos, este proyecto —auto-gestionado y arraigado— ofrece un modelo: el cambio empieza cuando la comunidad se ve a sí misma como creadora, no como víctima.

El llamado está abierto: más manos, más colores, más historias. Porque en Granjas de San Pablo, el arte ya no es un privilegio: es un derecho conquistado con pinceles y resistencia.

Pra ver el proyecto se4 puede dar clic aquí.

Information

All images are for demonstration purpose only. You will get the demo images with the QuickStart pack.

Also, all the demo images are collected from Unsplash. If you want to use those, you may need to provide necessary credits. Please visit Unsplash for details.