Image

Sección Raíces

Cuerpos que se reconstruyen en colectivo, se unifican, se forman generando representaciones desde la cultura, desde su visión de la realidad.

Raíces del Paraíso: El Barrio que Convirtió su Historia en un Museo Vivo

a través del apoyo de estudiantes

Image

Una plataforma digital rescata la identidad de El Paraíso (Bogotá) a través de fotomuseos, huertas humanitarias y la defensa del agua.

Image

En las laderas de los cerros orientales de Bogotá, donde el asfalto se mezcla con historias de lucha, nace "Raíces del Paraíso": un proyecto digital que teje memoria, ecología y comunidad. Más que un sitio web, es un acto de resistencia cultural que documenta cómo El Paraíso —un barrio obrero fundado en los años 60— ha transformado su territorio con las manos de sus habitantes.

El corazón: fotomuseo y memoria

La plataforma se ancla en un fotomuseo digital que narra la evolución del barrio: Imágenes históricas muestran las primeras invasiones, las carretas de arena y la construcción de casas de bareque. Retratos contemporáneos revelan calles empinadas, murales que gritan identidad y miradas de ancianos que atestiguan décadas de transformación. "Aquí no había luz, pero sí sobraba solidaridad", dice una leyenda junto a una foto en blanco y negro.

Agua: la savia del territorio

El agua es protagonista en esta crónica: Mapas interactivos trazan las quebradas La Vieja y Las Delicias, hoy entubadas pero vitales en la memoria hidrológica. Crónicas sonoras recogen testimonios: "Antes recogíamos agua limpia de la montaña; ahora luchamos contra la contaminación". Proyectos comunitarios para captar lluvia y filtrar aguas grises demuestran que la sostenibilidad nace desde abajo.

La Huerta Humanitaria: cosechar dignidad

En un rincón del barrio, un terreno abandonado florece como huerta comunitaria: Tomates, lechugas y aromáticas crecen en camas elevadas construidas con material reciclado. Niños y abuelos aprenden agroecología, convirtiendo el cultivo en un acto político: "No esperamos al Estado; nosotros alimentamos nuestra gente", explica un líder en un audiovisual.

Image

Cerros orientales: el muro verde que resiste

La plataforma expone la batalla por proteger los cerros: Galerías comparativas denuncian la deforestación y urbanización ilegal. Iniciativas de reforestación con especies nativas (arrayanes, uvos de monte) donde jóvenes plantan árboles como "actos de esperanza". Alertas vecinales contra proyectos inmobiliarios que amenazan el ecosistema.

Innovación digital al servicio del barrio

El diseño de la web realizado por los estudiantes María Camila Molano Nieto, Mateo Andrés Ramírez Galeano, Mariana Gama Torres, Valentina Vélez Méndez, Jorge Andrés Cediel Arévalo, es funcional y emotivo: Recorrido virtual por las cuestas del barrio, con puntos clicables que revelan historias. Archivo oral con voces de fundadores. Guías pedagógicas para replicar la huerta o monitorear quebradas.

Un modelo que inspira

"Raíces del Paraíso" no es solo nostalgia: es un manual de soberanía urbana. Mientras Bogotá enfrenta crisis ambiental y fragmentación social, este barrio enseña que la respuesta está en organizarse, recordar y reverdecer. La plataforma —creada con herramientas libres— prueba que la tecnología, cuando se arraiga en lo local, puede ser semilla de revolución pacífica.

El proyecto sigue abierto: invitamos a compartir fotos antiguas, a unirse a las mingas de siembra o documentar nuevas historias. Porque en El Paraíso, el futuro se construye regresando a las raíces.

Se puede ver el proyecto dando clic aquí.

La educación popular para la protección del medio ambiente

Image

Entre ritmos y rebeliones narra las raíces musicales, la comunicaicón que se construye a través de las tradicones ancestrales de ritmos del Pacífico colombiano, ritmos reconocidos por los nombre de Currulao y Abuzao, que construyen la represenación cultural de un pueblo que ha luchado por generaciones por proteger su legado.

Este proyecto conecta las relaciones humanas más emocionales, las que surgen cotidianamente, con los ritmos de la cultura. Es un viaje inmersivo en una región rica en fauna y flora, rica el gastronomía, pero aquí se destaca sus armonías y merlodías.

En este enlace puede profundizar en los contenidos.

Proyecto Entre ritmos y rebeliones

Information

All images are for demonstration purpose only. You will get the demo images with the QuickStart pack.

Also, all the demo images are collected from Unsplash. If you want to use those, you may need to provide necessary credits. Please visit Unsplash for details.