
Sección Conexión
Manos que aportan a generar bienestar a sus comunidades tejen las realidades que se exponen en esta sección, son las prácticas sociales que dan razón de ser al comunicador.
El re-uso de la ropa y la protección del medio ambiente

El impacto ambiental de la industria de la moda, conocida como fast fashion, se ha convertido en una de las mayores preocupaciones globales en materia de sostenibilidad. Cada año, millones de toneladas de ropa son producidas, consumidas y desechadas, generando enormes volúmenes de residuos y emisiones de carbono. Frente a esta crisis ambiental, el re-uso de prendas de vestir emerge como una solución práctica y efectiva. Este texto explora las estadísticas globales y locales, particularmente en Colombia, para resaltar la urgencia de adoptar hábitos más responsables.
La industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones globales de carbono y del 20% de la contaminación de agua a nivel mundial, según informes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Cada segundo, el equivalente a un camión de basura lleno de ropa es quemado o llevado a vertederos, lo que equivale a más de 92 millones de toneladas de residuos textiles generados anualmente.
Además, menos del 1% de los materiales utilizados en la fabricación de ropa es reciclado en nuevas prendas, lo que representa una pérdida económica de más de 500.000 millones de dólares al año en recursos desechados. Esto no solo agota los recursos naturales, sino que también intensifica la presión sobre los ecosistemas.