Más Allá de Nuestros Límites Informe del Rector - Primer Año 2023-II - 2024-1
ocumento y vídeo Informe del Rector - Primer Año 2023-II - 2024-I
Histórico Informe de Gestión
INTRODUCCIÓN
Estos dos últimos años nos han permitido resignificar la importancia de los lazos y vínculos humanos: solo en comunidad somos más fuertes, solo uniéndonos nos cuidamos, protegemos, avanzamos y crecemos. La individualidad en los seres humanos contrapone toda aproximación a la noción del bien común, como base de una sociedad fértil y saludable, propuesta del Maestro Tomás de Aquino, uno de quienes más prolíficamente ha trabajado dicho concepto. Solo desde el bien común, decía el Aquinate, se logran los propósitos mayores y más loables que el ser humano podría alcanzar; solo así dejamos huella y podemos marcar la historia como rastro del humanismo cristiano para futuras generaciones, siendo este el bien común, entendido como el fin de cada una de las personas que constituyen la vida y son parte de la comunidad.
La pandemia por la COVID-19, que ha traído dolor y flagelo a tantas personas, familias y pueblos, nos obligó a separarnos de seres queridos, dejó a muchos en condiciones de salud, anímicas y económicas complejas; y, además, nos obligó a aislarnos física y emocionalmente. No obstante, este hito en la historia de la humanidad también nos permitió reflexionar profundamente sobre nuestro rol y nuestra misión como seres humanos, como individuos y como sociedad.
Consciente de todo esto, preocupada por la integralidad, tanto física como emocional y espiritual de la comunidad tomasina, velando siempre por la salud, el bienestar y el control de la propagación de la COVID-19, la Universidad Santo Tomás actuó con prontitud para apoyar y acompañar, de múltiples formas, a estudiantes, docentes, administrativos y sus familias. Así mismo, conocedores de la importancia de lo que esto acarreaba, se tomaron decisiones para retomar la vida comunitaria de la manera más rápida y segura posible, en todas las Seccionales y Sedes de nuestra Institución.
Fray José Gabriel Mesa Angulo, O.P.
Rector General
INTRODUCCIÓN
La educación universitaria es una inmensa responsabilidad y un reto altamente desafiante. En ella se conjugan las expectativas de formación de los estudiantes y los aspirantes; también las de todos los demás actores que componen la comunidad educativa, especialmente los docentes. Es ciertamente un “pequeño universo” en el cual se suman ilusiones, sueños, proyectos y demás acciones, de cara a las necesidades que plantea el desarrollo, el crecimiento y la proyección de una región y por ende de un país. La universidad es vida humana y sociedad, es misión y visión; la universidad acontece y se desarrolla en cada momento en sus funciones sustantivas de enseñanza-aprendizaje, de investigación y de proyección social.
A su base está la tradición, la historia y el estado de maduración de cada universidad, siendo todas muy diversas; una historia plasmada en sus planes de estudio, la consolidación de una planta docente, la orientación y dirección académica, todo ello soportado por una gestión administrativa que viabiliza cada ejercicio, como parte de dichas funciones universitarias. Para el caso de la Santo Tomás, tradición e historia se constituyen además en carisma e identidad, en sello de marca y en referente para dar pasos hacia el futuro. No es posible pensar el futuro del primer claustro universitario de Colombia sino en el contexto de la historia del país en el que ha estado inmersa por casi cuatro siglos y medio y, por supuesto, en el contexto de la historia misma de la universidad, que ha pasado por etapas realmente diversas y complejas.
No obstante, aparte del simple hecho de saber conjugar todas estas variables en una danza sincronizada, que ya de por sí son un reto en la gobernanza y la gestión universitaria, aparecen las otras funciones sustantivas, desde las cuales se logra entender cómo una formación de calidad, obligatoriamente pasa de manera integral por la articulación de los procesos de docencia, investigación e innovación y proyección social y extensión universitaria; si las funciones no están articuladas entre sí, serán menos visibles y menos eficientes a la hora de acuñar sus logros.
Fray José Gabriel Mesa Angulo, O.P.
Rector General
INTRODUCCIÓN
La Universidad Santo Tomás es una obra apostólica de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia, comprometida con la excelencia, como ha sido ratificado en el Plan Integral Multicampus 2027, con la obtención de la Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional por un periodo de seis años.
El presente informe de gestión hace parte del mencionado logro institucional que cobra relevancia por la participación de la comunidad de estudiantes, docentes, directivos, egresados y de servicios, que bajo una planeación estratégica y la voluntad de los cuerpos colegiados de la USTA, progresamos en el diseño y puesta en marcha de varias estrategias que, de manera procesual, permiten la continuidad en la consolidación de los procesos académicos y administrativos que integran a la comunidad tomasina en la construcción y el avance de la Universidad en el marco de las dinámicas de la educación superior nacional e internacional.
Descargar aquí documento en formato pdf.
UN FUTURO CON ESPERANZA
Un futuro con esperanza, como bien lo manifiesta el Maestro de la Orden, en la carta de confirmación de las Actas del Capítulo Provincial 2018, celebrado en Chiquinquirá: la Universidad es uno de los grandes campos de misión de la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia en donde se forma un gran número de jóvenes, de allí la importante labor realizada por medio de la articulación de las funciones sustantivas: docencia, investigación e innovación, y responsabilidad social universitaria para la formación de los menos favorecidos, acción que se materializa a través de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria en los lugares de misión y obras apostólicas de mayor vulnerabilidad por medio de la cooperación con otras instituciones dominicanas.
Ha habido algunos cambios relevantes que, planeados y ejecutados, nos permiten vivir un régimen de transición que hace viable y sostenible a la USTA no solo en su crecimiento, sino también en las nuevas formas de hacer educación superior hoy.
Cada una de las transformaciones que han ido sucediendo se suman a los indicadores, logros y entregables en las áreas académicas y administrativas, el número de programas ofertados, la cualificación de nuestros docentes, de los cuales hoy 148 cuentan con título de doctorado, los 75 grupos de investigación reconocidos y categorizados en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI), y los 203 investigadores reconocidos por Colciencias, el aumento significativo de la producción académica con calidad e impacto, la presencia en los diferentes ránquines nacionales e internacionales, la movilidad académica de estudiantes extranjeros, la creación del Instituto de la Paz y el Desarrollo (IPAZDE) y el Centro de Estudios en Pedagogía fray José de Jesús Sedano. Como lo hemos establecido en nuestra Visión 2027, todos estos elementos deben promover la transformación social responsable, en un ambiente sustentable a propósito de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030, en coherencia con los principios y valores como la justicia, la paz y el bien común.
Finalmente, este informe evidencia el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de toda una comunidad, en cada línea de acción, todos trabajando por una misma causa: la USTA. Esta es la oportunidad para expresar gratitud al Consejo de Fundadores, al Consejo Superior, al Consejo Académico General, y al Administrativo y Financiero General; en los que tienen representación democrática todas las instancias de la universidad, por ser visionarios y por creer en las transformaciones que vive la Institución para estar acorde con las necesidades y las condiciones que el mundo educativo nos ofrece y exige al mismo tiempo, sin perder la identidad y la misión para la cual hemos sido llamados y enviados. A cada uno de nuestros más de 30000 estudiantes, 2500 docentes, 1600 administrativos, 145000 egresados, y a quienes nos han acompañado y asesorado para hacer posible una USTA más incluyente y decidida, que se impulsa y compromete a continuar prestando a la sociedad colombiana e internacional, un servicio de Alta Calidad Multicampus.
Bogotá D. C., mayo de 2019
fr. Juan Ubaldo LÓPEZ SALAMANCA, O. P.
Rector General
Descargar aquí documento en formato pdf.
El presente informe da cuenta del avance logrado durante lo que va corrido de mi gestión como Rector General de la Universidad Santo Tomás. Se toman como referencia los indicadores del año 2015, con el objetivo de mostrar el nivel de avance de cada línea de acción del Plan Integral Multicampus (PIM) 2016-2027, el Plan General de Desarrollo (PGD) 2016-2019 de sedes y seccionales y la Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia
(VUAD).
Las cifras y datos aquí contenidos son el resultado de voluntades humanas de directivos, administrativos, docentes y estudiantes, así como de esfuerzos financieros, producto de políticas y decisiones que se han tomado con la finalidad de encaminar a la Universidad al cumplimiento diario de su Misión y el logro de la Visión a 2027.
Con satisfacción entrego este informe que muestra cómo se ha venido cristalizando la iniciativa de hacer de la Universidad Santo Tomás en el país, una institución con identidad propia, que respeta la particularidad de las regiones en las que hace presencia, no se si la impronta sea el tener la acreditación. Tal vez sea el mismo lema de comprometidos con la excelencia y la calidad, lo cual nos permiten contar con la acreditación, como resultado.
Con agrado veo hacia atrás, dos años de logros, sí, pero también de múltiples aprendizajes que nos han llevado a desarrollar una planeación estratégica estructurada y comprometida, que se articula con una planeación presupuestal, de manera tal que nos permite dar pasos sobre roca firme hacia un futuro en el que el constante fortalecimiento y crecimiento de la Universidad es una realidad que se vive día a día.
Fr. Juan Ubaldo LÓPEZ SALAMANCA, O. P.
Rector General